Como es sabido la cumbre de la Palma alberga uno de los cielos mas limpios del planeta, y fue por ello elegida para albergar un gran complejo de observatorios astronomicos dirigidos por el instituto de astrofísica de Canarias. Eso tambien le ha valido mucha fama entre los fotógrafos aficionados a la fotografia nocturna y mas en concreto a la via lactea . El principal objetivo de nuestra mision era poder capturarla, y a ello nos dirigimos de inmediato segun llegamos alli el pasado viernes. La empresa estaba llena de dificultades. Esa misma ausencia de luz que hace posible captarla con tanta riqueza, al mismo tiempo vuelve muy complicado poder captar con detalle la zona terrenal, un entorno de belleza enorme, la caldera de taburiente.En esta panorámica de 3 tomas en horizontal a 10 mm, cada parte es un blending , cuya exposicion para el cielo es de 30 segundos a f2.8 e iso 6400, y para la tierra 180 segundos con los mismos parametros. Para mi cámara, con un sensor recortado es mejor política una exposicion de mas tiempo a iso mas alto ( como la que subi ayer , iso 500 10 minutos ). Pero ello no era posible ya que la via asciende con rapidez y se me hubiera salido del encuadre. Por lo cual optamos por esta solucion, casi en extremo de las posibilidades de mi equipo.En resumen, la hemos dejado lo menos mal que hemos podido, pero espere que les recuerde al menos lejanamente lo que es posible disfrutar en este lugar. Dedicada a Jose Jonas Sanchez Castillo , por su hospitalidad y a mi compi Carlitos Solinis, cuya version con su D800 espero pues sera magistral, y tambien a Juan Carlos Cortina pues sus trabajos tuvieron mucha culpa en animarnos a nuestro intento.
via 500px http://ift.tt/1JUXlAy